https://www.aevae.net/dia-mundial-de-la-tierra/
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/dia-de-la-madre-tierra/
Blog de la profesora Lorena Sánchez dedicado a compartir recursos para la enseñanza- aprendizaje en infantil y primaria. Teaching in the 21st century Share your knowledge! @comparteconarte.
Los de primero se van de campamento con el colegio. Qué mochilas más llenas. ¡Están superemocionados!.
Propiedad conmutativa de la suma.
Sumar tres sumandos.
Agrupar de 10 en 10.
Eje integrador:
Aventura, emociones, mochila, objetos personales y organización.
Competencia específica: Resolver problemas y realizar cálculos con sumas aplicando estrategias como la propiedad conmutativa, la asociación de sumandos y la agrupación en decenas.
---
1. Vídeo explicativo (para proyectar en clase)
Título: “Preparamos la mochila… ¡Sumando aventuras!”
Estructura del vídeo (duración aprox. 3 min):
Introducción animada con música y voz en off: “Los niños y niñas de 1.º se van de campamento. ¡Qué emoción! Pero antes… ¡hay que preparar la mochila!”
Se presentan mochilas con diferentes objetos: linterna, calcetines, gorra, cantimplora, bocadillos…
En cada caso se realiza una suma animada:
Ejemplo 1: “Sara mete 2 bocadillos + 3 galletas. ¿Cuántas cosas para comer lleva en total?”
Se muestra cómo cambiar el orden y sigue dando el mismo resultado (propiedad conmutativa).
Ejemplo 2: “Mateo lleva 3 calcetines, 2 camisetas y 5 pantalones. ¿Cuántas prendas lleva?” (Suma con tres sumandos)
Ejemplo 3: “Luis lleva 18 cosas. Si agrupamos de 10 en 10, ¿cuántas decenas tiene y cuántas unidades?” (Agrupación por decenas con representación gráfica con bloques)
Leer y escribir los números hasta el 99.
Conceptos anterior y posterior.
Contar de 5 en 5.
https://www.escuelaprimaria.net/category/primero-de-primaria/matematica-primero-de-primaria/
Lectoescritura.
Cálculo.
Identificar triángulos y rectángulos.
Medir líquidos.
Lectoescritura.
Cálculo.
Identificar la centena.
La resta como operación inversa a la suma.
Resolver problemas con la resta.
Lectoescritura.
Cálculo.
Identificar monedas
Establecer equivalencias entre el euro y los céntimos.
Hacer cálculos con monedas.
lectoescritura
Cálculo
Resolver restas
Hacer mitades
Completar números.
Comparar y clasificar figuras geométricas.
Descomponer figuras.
Jugar con el tangram
Contar de 10 en 10 decenas exactas.
Aproximar resultados.
Comparar superficies y hacer figuras.
Lectoescritura.
Cálculo.
Analizar la probabilidad de sucesos.
Descubrir la combinatoria.
Hacer tablas de doble entrada.
Reconocer diferentes vistas de figuras.
Lectoescritura.
Cálculo.
Mi ropa preferida
Expresión de preferencias
Realidad multilingüe del entorno.
👗 Mi ropa preferida
"👡👔👜 La ROPA y los COMPLEMENTOS 👗👙👖 ¿Qué LLEVA PUESTO?"
📺 Ver en YouTube
https://www.youtube.com/live/Md__d35IJ4g?feature=shared
"Esta PRENDA de vestir te hará APRENDER ESPAÑOL (Vocabulario de la ropa)"
📺 Ver en YouTube
https://youtu.be/laxYaQ1-PGY?feature=shared
💬 Expresión de preferencias
"Las cosas que me gustan. Nivel A1."
📺 Ver https://youtu.be/YG3Sx1bvoKE?feature=shared
"
Las tiendas de mi barrio
Lectura de una página web
Los oficios de mi barrio
La predicción del tiempo
Textos predictivos
Los fenómenos meteorológicos
Dichos populares
Nueva noticia
La noticia: preparación y emisión
Uso de conectores y pronombres interrogativos.
Lectoescritura.
Cálculo.
Una nota.
Comprensión de relatos.
Las onomatopeyas.
Sílabas tónicas y sílabas átonas.
El cuento: los personajes.
Lectoescritura
Cálculo.
Mi opinión
El texto argumentativo
El punto y la coma. Las oraciones y los signos.
Lectoescritura y cálculo.
Narramos una leyenda
La tradición oral
Palabras en diversos idiomas
La leyenda
Lectoescritura
Cálculo
Invento rimas
memorización y recitado de poemas
Silaba tónica
La rima
Lectoescritura
Cálculo
Revisión de mi noticia
Análisis y estructura de noticias.
Interpretación y comprensión de un cartel. (Texto discontinuo)
lectoescritura.
Cálculo.
https://diamundialautismo.com/
El infinito de colores representa la diversidad y singularidad que hay dentro del espectro autismo.
No hay dos personas con autismo iguales; aunque compartan el mismo diagnóstico, cada una tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades, y precisa de unos apoyos individualizados y especializados adaptados a cada etapa de su ciclo vital.
Imprimir modelo a elegir:
Visionado:
visionado primeros:Actividad 1: Imprimir manualidad día del padre.
Actividad 2: en un folio en blanco o de color, que dibujen con lápiz o pintura la silueta de su mano y la luna como en el ejemplo.
Música de calma para terminar:https://view.genially.com/6019696a8cb9260d0a9001a4/interactive-content-actividades-de-carnaval
https://www.smartick.es/blog/lectura/velocidad-lectora/
pinchad sobre el enlace para obtener ideas y recursos para mejorar la velocidad y comprensión lectora. Ahora que ya están iniciados en la lectura podemos motivarles a modo de juego cronometrando el número de palabras que leen por minuto y creando un registro para que vean su mejora.
Actividades digitales de sumas:
https://www.liveworksheets.com/es/w/es/matematicas/492625
https://www.liveworksheets.com/w/es/matematicas/2210511
Sumas y restas:
https://www.liveworksheets.com/w/es/matematicas/200368
Sumas llevando:
https://www.liveworksheets.com/w/es/matematicas/137251
El himno
Mapa interactivo
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/16228-provincias_andalucia.html
Actividades interactivas:
https://view.genially.com/56bcaf461561e809bc6b54f0/interactive-content-dia-de-andalucia
Cuadernillo para imprimir, actiludis:
https://www.actiludis.com/2023/02/08/cuadernillos-para-el-dia-de-andalucia/
la historia de Andalucía a través cuentos y leyendas, arte y música.
Retos:
https://create.kahoot.it/share/andalusia-s-day-level-a/9be5977b-930f-43a4-b737-c18e7aa7d6a0
https://create.kahoot.it/share/andalucia/9fea9613-9b26-48d7-a1aa-409fcc807f97 (En inglés)
https://view.genial.ly/56bcaf461561e809bc6b54f0/interactive-content-dia-de-andalucia
https://view.genial.ly/6020153c2d8e210d2d259e75/interactive-content-dia-de-andalucia
https://view.genial.ly/601bbf021892760d0964c0e9/interactive-content-dia-de-andalucia
Arte:
https://www.alhambra-patronato.es/museo-alhambra-colorear
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2024/38/29
Leer y escribir los números hasta el 49.
Sumar llevando.
Usar calculadora.
Lectoescritura.
Cálculo.
Doy una explicación real
Cuento tradicional
El mar
Fantasía y realidad
Lectoescritura letra v
Cálculo
Entrevista a personas del colegio
La entrevista
Personal de la escuela: preguntas y respuestas
Lectoescritura za, zo,zu,ce,ci
Cálculo: números 20-49. Vamos adisfrazarnos. Operación de suma.
Diferenciar números pares e impares.
Utilizar estrategias personales de medida.
Clasificar y representar datos.
Cuaderno y explicación.
Lectoescritura.
Cálculo.
Números del 11 al 19
Sumar de 2 en 2
Sumar unidades y decenas sin llevar
Resolver problemas mediante la suma
Lectoescritura
Cálculo.
La clase de primero ha ido al jardín botánico, deben explicar todo lo que ven en orden, ¿Cómo lo pueden ordenar?
Describimos una planta.
Exposición de información.
Lectoescritura. Ga, go, gu, gue, gui
Cálculo.
Leer, ordenar y repasar números ordinales.
Utilizar los símbolos > <
Practicar la suma vertical
Lectoescritura
Cálculo
Un cuento con enseñanza, comprensión de un cuento oral.
Las retahílas
Los cuentos populares
Lectura y comprensión del cuento el gallo Kiriko.
Características del cuento popular.
Lectoescritura.
Cálculo.
Alex y Tania están con las mascotas de la clase: 2 peces que tienen en una pecera. ¿Qué día de la semana es? Un cuento con enseñanza
Ordenar días de la semana y partes del día.
Identificar y discriminar líneas abiertas y cerradas.
Lectoescritura.
Cálculo.
Desde la biblioteca del cole, nos invitan a participar en el concurso, Andalucía, mi tierra. Os dejo aquí la información.
Invito a visitar la web https://www.ayudaparamaestros.com/2016/10/calendario-de-efemerides-y-recursos.html donde podéis encontrar algunas de las efemérides más celebradas en los coles.
ENERO
·
30 de enero: Día de la No
Violencia y la Paz
FEBRERO
·
4 de febrero: Día Mundial contra el
Cáncer
·
10 de febrero: Día
Internacional de Internet Seguro
·
11 de febrero: Día Internacional de la
Mujer y la niña en la Ciencia
·
13 de febrero: Día Mundial de la Radio
·
14 de febrero: Día de San Valentín
·
20 de febrero: Día Mundial de la
Justicia Social
·
21 de febrero: Día Internacional de la
Lengua Materna.
28 de febrero: Día De Andalucía.
MARZO
·
1 de maro: Día contra la Discriminación
·
8 de marzo: Día
Internacional de la Mujer
·
20 de marzo: Día de la Lengua Francesa y
Día Mundial de la Felicidad
·
15 de marzo: Día Mundial de los Derechos
del Consumidor
·
21 de marzo: Día Mundial de la Poesía, Día
Mundial de la Eliminación de la Discriminación Racial, Día Mundial del Síndrome
de Down y Día Internacional de los Bosques
·
22 de marzo: Día Mundial del Agua
·
23 de narzo: Día Meteorológico Mundial.
·
27 de marzo: Día Mundial del Teatro
ABRIL
·
2 de abril: Día
Internacional del Libro Infantil y Juvenil
·
7 de abril: Día Mundial de la Salud
·
22 de abril: Día Mundial de la Tierra
·
23 de abril: Día Mundial del Libro y los
Derechos de Autor
MAYO
·
12 de mayo: Día Escolar
de las Matemáticas
·
15 de mayo: Día Internacional de las Familias
·
17 de mayo: Día de Internet
·
18 de mayo: Día Internacional del Museo
·
21 de mayo: Día Mundial de la Diversidad
Cultural para el diálogo y desarrollo
JUNIO
·
5 de junio: Día Mundial
del Medio Ambiente
·
8 de junio: Día Mundial de los Océanos
·
20 de junio: Día Mundial
del Refugiado
·
21 de junio: Día Mundial de la Música
·
26 de junio: Día Internacional de la
lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
JULIO
·
26 de julio: Día de los Abuelos
·
30 de julio: Día Internacional de la
Amistad
AGOSTO
·
12 de agosto: Día Internacional de la
Juventud
SEPTIEMBRE
·
21 de septiembre: Día
Internacional de la Paz
·
22 de septiembre: Día Europeo sin coches
OCTUBRE
·
1 de octubre: Día Internacional de las
personas de Edad
·
5 de octubre: Día Mundial de los
Docentes
·
16 de octubre: Día Mundial
de la Alimentación
·
17 de octubre: Día Internacional para la
Erradicación de la Pobreza
·
19 de octubre: Día Mundial del Cáncer de
Mama
·
24 de octubre: Día de la Biblioteca
NOVIEMBRE
·
8 de noviembre: Día Mundial de la Dislexia
·
14 de noviembre: Día Mundial de la
Diabetes
·
11 de noviembre: Día de las Librerías
·
16 de noviembre: Día Internacional de la
Tolerancia. Día del Flamenco.
·
17 de noviembre: Día Mundial de la
Filosofía
·
20 de noviembre: Día Universal
de la Infancia
·
21 de noviembre: Día Mundial de la Televisión
·
25 de noviembre: Día Mundial de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer
·
30 de noviembre: Día de las Librerías
DICIEMBRE
·
1 de diciembre: Día Internacional de la
Lucha contra El Sida
·
2 de diciembre: Día Internacional de la
Abolición de la Esclavitud
·
3 de diciembre: Día
Internacional de las Personas con Discapacidad
·
5 de diciembre: Día Internacional de los
Voluntarios.
·
10 de diciembre: Día
Internacional de los Derechos Humanos
·
11 de diciembre: Día Internacional de
las Montañas
·
18 de diciembre: Día Internacional del
Migrante
·
20 de diciembre: Día Internacional de la Solidaridad
Humana